La Policia Nacional desarticula una organització criminal que va estafar més de 480.000 euros mitjançant vishing
Els agents han detingut a 16 persones, entre les quals es troben els 5 presumptes autors materials de les estafes -assentats en les localitats gaditanes de Sant Fernando i La Línia de la Concepció-, i han identificat a 207 víctimes
Els membres de l'organització, a més de disposar d'una extensa xarxa de mules per tot el territori nacional, comptaven amb un alt grau de sofisticació, canviant contínuament els llocs des d'on cometien els il·lícits i les línies telefòniques empleades
Els principals investigats (quan no aconseguien els seus objectius) amenaçaven a les víctimes amb sol·licitar crèdits al seu nom o fins i tot segrestar-les, amb el pretext de disposar de totes les seves dades
Com a resultat dels 8 registres practicats en diferents municipis de Cadis, els agents han intervingut 65.000 euros en criptoactivos, diners en efectiu, nombrosos dispositius electrònics i articles de luxe, entre altres efectes
07/06/25
Agents de la Policia Nacional han desarticulat una organització criminal que va estafar més de 480.000 euros mitjançant vishing, utilitzant les modalitats de el “fals empleat” i el “bizum invers”. Hi ha 16 persones detingudes, entre les quals es troben els 5 presumptes autors materials de les estafes -assentats en les localitats gaditanes de Sant Fernando i La Línia de la Concepció-, i han identificat a 207 víctimes. Els membres de l'organització, a més de disposar d'una extensa xarxa de mules per tot el territori nacional, comptaven amb un alt grau de sofisticació, canviant contínuament els llocs des d'on cometien els il·lícits i les línies telefòniques empleades. Els principals investigats (quan no aconseguien els seus objectius) amenaçaven a les víctimes amb sol·licitar crèdits al seu nom o fins i tot segrestar-les, amb el pretext de disposar de totes les seves dades.Como resultado de los 8 registros practicados en distintos municipios de Cádiz, los agentes han intervenido 65.000 euros en criptoactivos, dinero en efectivo, numerosos dispositivos electrónicos, y diversos artículos de lujo, entre otros efectos.
La investigación se inició por agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia cuando detectaron la existencia de una organización dedicada a la comisión de estafas telefónicas mediante la técnica de vishing.
Una extensa red de mulas distribuidas por todo el territorio nacional
Con el avance de las pesquisas, los agentes acreditaron que el entramado contaba con una extensa red de mulas, distribuidas por todo el territorio nacional, que captaban a través de diferentes canales. El dinero estafado lo recibían en cuentas bancarias previamente abiertas por éstas, pero controladas por los principales investigados, y después lo movían a través de diversas cuentas puente, dificultando así su trazabilidad. En otras ocasiones, destinaban los beneficios ilícitos a la compra online de productos de tecnología y joyas. Hasta el momento, los agentes han detectado más de 85 cuentas bancarias que están siendo investigadas.
Contaban con un alto grado de sofisticación y no dudaban en amenazar a sus víctimas para conseguir sus objetivos
La sofisticación de sus miembros residía, por un lado, en el cambio constante de los teléfonos utilizados para la comisión de las estafas. En este sentido, los agentes identificaron el empleo de, al menos, 83 líneas telefónicas diferentes con las que operaban casi a diario. Por otra parte, cambiaban periódicamente el lugar desde donde perpetraban las estafas, alquilando apartamentos vacacionales por temporadas.
Además, los principales investigados no dudaban en amenazar a las víctimas cuando no conseguían sus objetivos. En este sentido, les decían que conocían todos sus datos y que, de esa forma, podían solicitar créditos a su nombre e incluso secuestrarlas.
“Falso empleado” y “bizum inverso”
Una de las modalidades empleadas para la comisión de las estafas era la del “falso empleado”. Consiste en contactar telefónicamente con las víctimas haciéndose pasar por gestores del departamento de seguridad de sus entidades bancarias para, tras generar un clima de confianza con ellas, informarles falsamente de una intromisión en sus cuentas o de la detección de cargos fraudulentos en las mismas. A continuación, les indicaban los pasos a seguir -a través de la aplicación web de su entidad- para solventar el problema, si bien lo que hacían realmente era transferir dinero a otras cuentas creadas y controladas por los miembros de la organización, o autorizar compras a favor de los mismos.
La otra modalidad detectada es la del “bizum inverso”. En este caso, los investigados contactaban telefónicamente con la víctima para mostrar su interés en adquirir algún objeto que ésta anunciaba en plataformas de compraventa, así como su intención de realizar la reserva del mismo. La estafa se iniciaba cuando el estafador exponía la imposibilidad de realizar un bizum, por operar en banca de empresas, informando a la víctima de que era él quien debía realizar la petición de transferencia. Así, y tras inducirle a error, la víctima acababa aceptando una solicitud de bizum y enviando dinero bajo la creencia de estar recibiéndolo. Además, para dar mayor credibilidad al engaño, los investigados enviaban un sms simulando haber transferido el dinero desde la entidad bancaria correspondiente.
Detectadas 207 víctimas y un total de 488.000 euros defraudados
Hasta el momento de la explotación de la operación –realizada a mediados de mayo- los agentes habían detectado 160 víctimas repartidas por todo el territorio nacional, a las que causaron un perjuicio económico superior a 310.000 euros. Sin embargo, gracias al análisis de los dispositivos electrónicos intervenidos durante los registros, han logrado identificar a 47 nuevas víctimas a las que habrían estafado 178.000 euros, resultando un total de 488.000 euros defraudados.
Como resultado de la operación, los agentes han arrestado a 16 personas, si bien no se descartan nuevas detenciones. Entre ellas se encuentran los 5 principales responsables de la organización, autores materiales de las estafas y recolectores del dinero, que han ingresado en prisión provisional.
Asimismo, han realizado 8 registros en los municipios gaditanos de San Fernando, Chiclana de la Frontera y La Línea de la Concepción. Como resultado de los mismos han intervenido criptoactivos equivalentes a 65.000 euros, 6.500 euros en efectivo, numerosos dispositivos electrónicos y productos de lujo, sustancias estupefacientes, 2 armas y 2 vehículos, entre otros efectos. Además, se han bloqueado más de 80 cuentas bancarias entre las que se encuentran las que recibían el dinero defraudado y las de los principales investigados.
Coincidiendo con la celebración de C1b3rWall
Durante esta semana se ha celebrado la V edición de C1b3rWall, el mayor congreso relacionado con la ciberseguridad, en el que precisamente se han tratado temáticas relacionadas con este tipo de estafas. Este año el lema del congreso ha sido “Identidad confiable” y ha contado con más de 306 charlas y talleres donde se abordan diferentes aspectos relacionados con la ciberseguridad. Algunas de las conferencias más interesantes se encuentran en el apartado de “directos” del canal de Youtube de la Policía Nacional https://www.youtube.com/Policia.
Últimes notícies
-
La Policia Nacional desarticula una trama d'encobriment de telèfons mòbils d'alta gamma
05/08/25
-
Desarticulada una organització criminal que facilitava l'entrada irregular de migrants en Regne Unit i Canadà utilitzant passaports falsos
04/08/25
-
La Policia Nacional deté in fraganti a un “binomi” especialitzat a robar habitatges mitjançant claus mestres decodificadoras
01/08/25
-
La Policia Nacional deté al representant a Espanya d'una societat per estafar a empreses i particulars més de 5.000.000 d'euros
31/07/25