Es feien passar per menors d'edat per a sol·licitar asil en el nostre país

La Policia Nacional desarticula una xarxa internacional que introduïa a través de Barajas a migrants que es feien passar per menors sol·licitants d'asil

L'organització criminal els entregava un manual on s'explicaven els passos a seguir des que embarcaven fins a la seua arribada a l'aeroport d'Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Es feien passar per menors d'edat i, després de trencar el passaport en l'interior de l'avió per a sol·licitar asil, ja no eren retingudes en l'aeroport sinó que les traslladaven a centres de primer acolliment de la Comunitat de Madrid a l'efecte de protecció

Posteriorment, i donada l'existència d'un entramat dedicat a la recollida i trasllat d'estes persones, les repartien per estacions de diferents mitjans de transport per al seu viatge a altres països

S'han practicat un total de 12 detencions, entre elles la del capitost d'esta xarxa a nivell europeu

15/02/24

Agents de la Policia Nacional han desarticulat una xarxa internacional que introduïa a través de l'aeroport Adolfo Suárez-Madrid Barreges a migrants d'origen senegalés que es feien passar per menors per a sol·licitar asil a la seua arribada a territori espanyol. Esta xarxa d'immigració clandestina havia ideat una sofisticada ruta aèria per a introduir de manera il·lícita a Europa a persones d'origen senegalés.

Esta organización criminal contaba con un manual en el que se explicaba pormenorizadamente los pasos a seguir para solicitar asilo en nuestro país. Una vez superado el primer escoyo, consistente en llegar desde Senegal hasta la ciudad de Casablanca (Marruecos), los migrantes, siguiendo las instrucciones de la organización, adquirían un billete de avión con destino a diferentes países de Sudamérica. Estos vuelos tenían como requisito necesario que realizaran un tránsito por el aeropuerto madrileño, aprovechando así nuestro país como puerta de entrada en la Unión Europea. En realidad no querían llegar a su destino final, sino que, aprovechando la ausencia del requisito de visado en tránsito, una vez llegaban a nuestro país desistían de continuar su viaje.


Rompían el pasaporte en el avión


Tras embarcar en Casablanca con su pasaporte original, y ya dentro de la aeronave, rompían su pasaporte. A su llegada a España se dirigían a las autoridades policiales manifestando carecer de documentación, ser menores de edad y originarios de países en conflicto como Mali o Etiopía. Tras solicitar asilo, estas personas de origen senegalés y supuestamente menores, no eran retenidas en el aeropuerto mientras se estudiaba su solicitud de asilo, sino que eran trasladadas hasta los centros de primera acogida de la Comunidad de Madrid a efectos de protección.


Estos centros de primera acogida gozan de un régimen abierto, por lo que una vez ingresaban en ellos lo abandonaban sin formalizar su solicitud de asilo. La organización contaba con toda una red de recogida y traslado de estas personas a su salida del centro, donde acudían diferentes personas en vehículo para trasladarlos, a cambio de una cantidad económica, a diferentes estaciones de autobuses, aeropuertos, o incluso directamente hasta Francia, Alemania o Bélgica.


El hecho de que las víctimas de esta red de inmigración clandestina pudieran ser menores de edad alertó a la Fiscalía de Menores de Madrid, quien encomendó unas primeras gestiones de investigación a la Brigada de Extranjería y Fronteras de Madrid y a la Brigada Provincial de Información de Madrid, los cuales demostraron que en ningún caso se tratarían de menores de edad.


En la operación, que ha permitido desarticular la organización criminal, han sido detenidas un total de doce personas en distintos puntos de la Comunidad de Madrid y Alcoy, entre ellas el cabecilla de la red a nivel europeo. La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.